
Una retrospectiva performática sobre las Pinturas Negras de Francisco de Goya
Festival Internacional de las Artes de Valladolid TAC 2019
Piezas
14 Cuadros – 14 Piezas
«La fantasía, aislada de la razón, sólo produce monstruos imposibles. Unida a ella, en cambio, es la madre del arte y fuente de sus deseos»
Francisco de Goya
En las “Pinturas Negras” de Francisco de Goya se puede observar un cambio radical en la forma de pintar del autor, pues normalmente, sus pinturas estaban vinculadas a la monarquía y el ámbito religioso, desde un estilo realista (romanticismo) con una fantástica visión sobre los colores y la luz. Aunque también realizaba pinturas para tapices, no fue sino a partir de 1820, cuando, y quizá por causas psicológicas y sociales, su obra entra en un contexto de lo terrible, la muestra de lo oculto, los miedos y en consecuencia una oscuridad aterradora que su significado sigue siendo hoy día un enigma.
Estos cuadros no son tan explícitos y nos llevan a una ambigüedad y en consecuencia, a una dificultad a la hora de encontrar el sentido exacto de muchas de estas pinturas. Tenemos que tener en cuenta, que muchos expertos y expertas, nos hablan que fue aquí donde nacieron las pinturas modernas (Expresionismo e impresionismo). Pero lo que podemos ver en el Museo del Prado es, cuanto menos, una desafortunada restauración que realizó Salvador Martínez. Entonces me pregunto: ¿Qué es lo que hemos estado analizando finalmente?
«El significado de la obra sigue siendo hoy día un enigma»

Prensa:
«Una reivindicación acerca del poder del arte y la experiencia estética que se sustenta en torno a cuatro perfomances sobre el mundo del flamenco y su desubicación». El día de Valladolid.
«Premio por las ´extraordinarias´ intervenciones en la calle que renuevan la imagen del flamenco» 20 Minutos.
- Deliciosa
- Estética
- Subversiva
- Rompedora
- Renovadora
«Mejor Espectáculo»
Festival Internacional de las Artes de Valladolid TAC 2019
La Habitación Semihundida
OTROS PROYECTOS
- 2×11 ARTISTAS DEL RENACIMIENTOEste texto, ya lo comenté en el anterior, nos servirá como un complemento del de la semana pasada, que hablamos levemente de uno de los momentos de la Historia del Arte más importante como es el Renacimiento. Para entenderlo, también… Leer más →
- HISTORIA DEL ARTE 10 (Renacimiento)Hoy nos adentramos en lo que conocemos como Edad Moderna. Concretamente iniciamos en el siglo XVI. El siglo XIV fue una época de carencias económicas y de epidemias que harían que hubiera un decrecimiento del poder de los señores feudales…. Leer más →
- PIEZA 4: Experiencia Escénica Sensorial (Dentro del Laboratorio Reestructurando los Métodos Escénicos. (Cocina y Escena).CRÓNICA 1: Reestructuración cuestiona el concepto de lo escénico desde el primer momento. Esta tabula rasa es la mejor manera de acercarse a esto del teatro. Cuando digo teatro, digo escena, cuando digo escena, digo encuentro en y con lo colectivo…. Leer más →