
Una reflexión sobre la objetividad y la subjetividad del objeto y el espacio
Aprovechamos este nuevo laboratorio para indagar en conceptos artísticos, arquitectónicos y socio políticos, para cuestionar normativas, protocolos y usos de los espacios y elementos de carácter público.

Piezas Artísticas
10 piezas artísticas de formato libre sobre elementos característicos de las construcciones arquitectónicas.

Estudios y análisis
Artículos reflexivos sobre la temática, debates y charlas.

Usos
Uso del espacio solicitado por otros colectivos y personas. Colaboración y colectivismo.
Se dice que la información objetiva está basada en la ausencia de prejuicios e intereses personales. En ella, los hechos y los conceptos son tratados como objetos. ¿Pero qué ocurre cuando esos tratamientos están balanceados hacía una parte de la opinión? Pues que dicha información contiene el punto de vista de la persona que la expone y está influida por sus intereses y deseos.
LA OBJETIVIDAD PUES, ES UN MITO.
Quizá lo más objetivo sería una suma de subjetividades, pero de igual modo, no sería absoluta. Es imposible separar a una persona de su subjetividad (ya que es un sujeto) ¿Podría ser la objetividad indiferencia? Quizá las cosas no tengan que ser ni objetivas ni subjetivas, sino responsables.
¿ES LA DEMOCRACIA OBJETIVA?
Por tanto, la objetividad es una cualidad que puede ser difícil de practicar, ya que el ser humano formula un criterio personal de lo que considera verdadero, real o falso a partir de sus experiencias y percepciones, así como de su cultura, creencias, ideologías o sentimientos.

¿Quieres colaborar?
Construyamos algo juntos.
Ponte en contacto con el colectivo en lahabitacionsemihundida@gmail.com